Aprender es más que memorizar
“la definición más difundida sea la que lo considera como un cambio relativamente estable en las conductas, pensamientos y emociones debido a la experiencia ” (p. 55).
El aprendizaje de algo nuevo siempre
implica un cambio en la persona que adquiere ese nuevo conocimiento, modificando
sus pensamientos, conocimientos y emociones, por la simple razón que este le
proporciono nuevas herramientas para interactuar en su vida cotidiana.
Principios del aprendizaje
Podemos encontrar además de la
definición mencionada anteriormente propuesta por Meng, 2007, el que los
autores Alexander, Schallert y Reynolds (2009) mencionan nueve principios del
aprendizaje los cuales son citados por Carballo (2014):
1. El aprendizaje es cambio.
2. El aprendizaje es inevitable, esencial y ubicuo.
3. Es posible encontrar resistencia al aprendizaje.
4. El aprendizaje puede resultar contraproducente.
5. El aprendizaje puede ser tácito y accidental, o bien consiente e intencional.
6. El aprendizaje está determinado por las características de nuestra humanidad.
7. El aprendizaje refiere tanto un proceso como un producto.
8. El aprendizaje se torna diferente en los distintos momentos de la vida (evoluciona).
9. El aprendizaje es interactivo. (pp. 56-57-58).
Estos nueve principios ejemplifican
con claridad que el aprendizaje de un nuevo conocimiento es complejo,
implicando un cambio, y que, aunque exista la resistencia a este, siempre se va
a dar de forma natural, al existir un proceso en que la persona se instruye y asimila
un nuevo saber y este le lleva a él o ella a evolucionar en pensamiento,
habilidades o emociones debido a que este deja un producto final en la vida de este
individuo o individua.
No se puede dejar de mencionar, que, de
acuerdo con la edad de la persona, el aprendizaje es diferente, asimismo, siempre
va a implicar una interacción con algo nuevo. Sin embargo, es un proceso
necesario para el ser humano con el cual se han conseguido muchos avances de la
humanidad. Debido a que toda nueva creación partió de que una persona buscó
soluciones aprendiendo nuevos conocimientos.
Todas las personas aprenden de diferente forma
Se debe recalcar, que el aprendizaje
se dará de forma diferente según la persona y de acuerdo con la manera en él o
ella percibe el entorno que le rodea, lo anterior, se debe a que este se da por
medio de los sistemas con que el ser humano capta la información que recibe. Los
cuales son: el de orientación básica, háptico, gusto-olfato, auditivo y visual.
Carballo (2014) indica que “la percepción es el principal proceso vinculado con el abastecimiento de información para el aprendizaje de allí su relevancia durante la educación” (p.64).
Lo que implica lo anterior, es que
el aprendizaje se lleva a cabo en la persona de acuerdo con su percepción del
entorno, lo que lleva a mencionar la existencia de las dificultades especificas
del aprendizaje, dentro de las cuales encontramos: dislexia, disgrafias,
paragrafías etcétera, según Jiménez, Guzmán y Artiles, 2009 {citados por Carballo,
2014} cómo:
…un grupo de alteraciones intrincadas a la persona, que afecta la adquisición y el uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Su causa son disfunciones cerebrales y se pueden manifestar a lo largo de todo el ciclo vital (p. 66).
Además de las anteriores,
encontramos otros trastornos que afectan el aprendizaje de forma directa o
indirecta como el del espectro autista, déficit de atención e hiperactividad eimpulsividad o algunas discapacidades. Asimismo, las características de la
persona que al aprender.
Un proceso indispensable para que se lleve a cabo el aprendizaje, es la atención que se prestara a este nuevo conocimiento. Sin profundizar en los procesos de atención existente, esto porque lo importante en este artículo es la implicación de la atención en el aprendizaje. Se puede mencionar que la atención que una persona tendrá hacia un nuevo aprendizaje en específico será según sus intereses o necesidades para con este.
Así que “al proceso de atención, seleccionamos tareas valiosas en las cuales concentramos, de modo que el valor asignado a la tarea es un elemento determinante de la respuesta” (Carballo, 2014, p. 74).
Pudiendo entenderse claramente que el proceso
de atención es necesario para que se dé el proceso de aprendizaje, en un futuro
se tomara un espacio para escribir específicamente de los procesos de atención.
Otro de los procesos importantes del aprendizaje es la memoria la cual se puede definir como:
“la capacidad para codificar, retener y recuperar información en el sistema cognitivo” (Carballo, 2014, p. 76).
En este caso la memoria implica la percepción
y entrada del nuevo aprendizaje al sistema cognitivo y a su vez como se guarda
esta información para ser utilizada al poner en práctica lo aprendido, por
último, el recordar la información guardada por medio de recuerdos. De igual
forma la memoria se puede clasificar según su tipo. En un futuro se ampliará
sobre este tema de la memoria y el aprendizaje.
El último proceso implicado en el aprendizaje indicado por Pintrich y Schunk, 2006 {citados por Carballo, 2014}:
“la motivación es el proceso que nos dirige hacia el objeto o la meta de una actividad, la instiga y la mantiene.” (p.83)
La motivación es la que estimula al
ser humano a aprender, manteniendo la atención requerida en el proceso, y ayudándole a adquirirlo. Esto lleva una
persona a alcanzar aprendizaje final que se refleja en pensamientos, habilidades
o emociones.
Comprender todos los factores que se
ven involucrados en el aprendizaje de un conocimiento o actividad a ejecutar es
significativo. Esto permitirá a las personas adultas que rodean a niños y niñas
en las primeras etapas educativas, en las que se dan los procesos de
lectoescritura, adquisición de habilidades matemáticas, control de emociones,
entre otras.
Cuando el niño o niña ingresa a la
educación formal desea aprender a leer, escribir, sumar restar, pero, estas
actividades pueden ser frustrantes para él o ella en ciertos momentos, el rol que deben cumplir las personas adultas es
el apoyar y verificar que está interfiriendo con el aprendizaje.
0 Comentarios