Pinocho de Guillermo del Toro película para reflexionar

 

¿Qué pienso de la nueva versión de la película Pinocho de Guillermo del Toro?

Puede que esta publicación parezca una reseña de la película, en la que la escritora les habla acerca de ella y luego les da su opinión: es muy buena, regular, mala, o en la que se le otorga una calificación del 1 al 10; en ambas se explican los puntos positivos y negativos.

Sin embargo, el enfoque de esta publicación es diferente, debido a que al verla entendí poque las primeras adaptaciones de las películas no nos mostraban la historia más apegada a la versión original del libro, al mismo tiempo doy gracias a Guillermo del Toro por traernos esta nueva versión en la que nos muestra una adaptación apegada a la historia original.

Les voy a ser sincera, cuanto escuché sobre esta nueva adaptación que nos presenta este famosísimo director de cine no pensé que me fuera a gustar tanto, este director a lo que entendí aparentemente nos mostró la versión original dejando de lado la historia típica de Disney que conocemos en la que este niño de madera quiere ser un niño de verdad al que se le cumple el deseo en un hermoso final feliz. 

Este señor trabajo más de 15 años para traernos esta película, a la que si analizamos lo suficiente nos llama a la reflexionar sobre la realidad de muchos niños, niñas o adolescentes. En este punto les tengo que decir que, si no han visto la película que se encuentra en la plataforma de Netflix y no quieren spoilers, les aconsejó ir a verla y luego regresar a leer la publicación.

¿Qué quiero decir con que esta adaptación nos muestra la realidad que pueden llegar a vivir muchos niños, niñas o adolescentes?

Pinocho, desde mi punto de vista es el típico niño que muestra características de déficit de atención e hiperactividad/impulsividad, siendo activo por lo que llega a poner su vida en peligro muchas veces por esa impulsividad característica del TDAH.

Hoy en día Pinocho hubiera sido diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad/impulsividad, ya que muestra actividad excesiva e impulsividad, lo que me imagino que no se conocía en el tiempo que fue creado el cuento. Sólo se sabía que los niños y niñas debían ser iguales y comportarse de la misma manera, por lo que Pinocho no resaltaba únicamente por ser de madera, sino por no ser y comportarse de la misma manera que el resto.

¿Qué nos quiere mostrar esta adaptación de Pinocho?

La película de Pinocho nos muestra el deseo de un niño por ser aceptado por su padre, adultos y los demás niños y niñas a su alrededor, la dificultad real no está en que es un niño de madera, sino en que él se comporta diferente a los otros niños de su edad, al que en repetidas ocasiones se le recalca esto con todo tipo de frases hirientes.

Es el niño que piensa que no es querido por su padre, para el que es una carga, ya que no se comporta igual que su hermano Carlo que ya murió tiempo atrás. Gepetto tiene el recuerdo de su hijo Carlo, un niño tranquilo, que no mostraba ningún signo de hiperactividad e impulsividad por lo que una pregunta que le hace frecuentemente a Pinocho es ¿por qué no te comportas igual que Carlo?  a lo que la respuesta fue "porque no soy Carlo". Aunque uno lo vea en una película y piense que eso no sucede en la vida real, es una realidad para los niños y niñas con TDAH a los que se les vive comparando con su hermano, hermana, primo, vecino, etcétera.

Además, podemos observar la impotencia de Gepetto al no entender el por qué Pinocho no se comporta igual que Carlo, si en el momento que él lo construyó el deseó que regresara Carlo, ese niño tranquilo, obediente muy diferente a Pinocho, llegando a compararlos todo el tiempo. 

Y aunque Gepetto se preocupa por Pinocho y su seguridad no sabe cómo tratarlo o actuar en muchos momentos, por lo que cae en el error que caemos todos al gritarle y culparlo de todos sus problemas, diciéndole que es una carga , lo que Pinocho  piensa que es real, ya que si su padre hubiera dicho una mentira la nariz le  hubiera crecido.
Gepetto olvidó que Pinocho no pidió venir a este mundo y que tampoco quiere comportarse como lo hace, no es culpa de ninguno de los dos que él sea un niño activó e impulsivo.

Pinocho es un buen niño y llega conseguir un amigo real, que sufre ya que siente que su padre no lo quiere por ser un niño con miedos, él entiende a Pinocho desde la perspectiva de un niño y no de un adulto, me hubiera gustado saber qué le sucedió a ese otro niño al final. 

Esta película fue más de lo que esperaba, me dio una visión real de los niños, niñas y adolescentes que muchas veces son incomprendidos por presentar un trastorno del que ellos mismos desconocen, llegando a sentirse extraños en todos los lugares en los que se encuentran.

No es mi intención extenderme más de la cuenta, les aconsejo ver la película y que la disfruten tanto como yo.

Si te gusto esta publicación te invito a que me comentes qué opinas de la película. Y si piensas que puede ser de utilidad para alguna persona te invito a que le compartas la publicación.

Publicar un comentario

0 Comentarios