Ecolalia

Tercera ley de Newton “para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto”.

www.menteducablog.com/ Ecolalia 

Tal vez para padres y madres con niños o niñas dentro del espectro autista la ecolalia es conocida, ya que su hijo o hija la presenta. Sin embargo, esta forma parte del desarrollo normal del lenguaje en la niñez y comúnmente se observa antes de los 2 años y medio de edad. La razón por la que está relacionada con el autismo es que en personas con este trastorno puede perdurar después de esta edad. No obstante, la ecolalia  también se manifiesta en el Síndrome de Tourette y otros desórdenes del desarrollo.


Para que entiendan esta última parte iniciemos respondiendo  la siguiente pregunta

👇
¿Qué es ecolalia en niños y niñas?


La ecolalia como lo indica la primera parte de su nombre, eco, se da cuando un niño o niña repite de forma involuntaria palabras o frases que escucha de otro individuo a manera de eco. Generalmente, estas palabras o frases son repetidas de igual manera en que las expresó la persona a la que se imita (tono, ritmo y acento de voz).

 

La repetición de frases o palabras no se limita a lo que escucha el niño o niña de personas a su alrededor. También se da repetición de frases escuchadas previamente en programas de televisión. En general, esto lo podemos ver en un niño o niña con autismo que repite todo el día y de forma perfecta una frase que escuchó en su programa favorito hasta por semanas. La cual expresa con tono, ritmo y acento de voz idéntico en inglés o español.

  

Tipos de ecolalia:


Esta puede manifestarse de dos distintas formas:


Ecolalia inmediata: se da cuando el niño o la niña repite una palabra o frase que acaba de escuchar.


Ecolalia diferida: el niño o la niña no repite la frase o palabra inmediatamente después de escucharla, pueden haber pasado horas, días, semanas, meses o hasta años cuando la repite.   


En ambos el niño a la niña repite una frase o palabra que escuchó en su entorno inmediato la única diferencia es el tiempo que tarda en repetirla.

 

Causas 


La ecolalia puede darse por diferentes razones en un niño o niña y para llegar a las causas debe evaluarse al individuo que la presenta de manera personalizada. Sin embargo, podemos indicar que entre las causas que mencionan los expertos encontramos dos. Primero, de tipo funcional: orgánico-funcionales, endocrinas, ambientales y  psicosomáticas. Así como causas de tipo orgánicas: hereditarias congénitas y postnatales


Es necesario entender de donde surge la ecolalia en un niño o niña debido  a que de ahí parte la terapia que se le brinda al paciente que la presenta.


Detección


Para detectar la ecolalia los especialistas mencionan una regla general que se aplica  al escuchar el niño o la niña hablar. 👇


El niño o la niña repite la última sílaba de una palabra que escuchó, o cuando escucha una frase repite la última palabra de esta. Esto puede ser en el momento o pasadas algunas horas.


Para detectarlo los padres de familia o docentes deben estar atentos a la forma en que el infante se comunica con las personas alrededor de él o ella, ya que la repetición constante de sílabas, palabras o frases constantes va indicar la presencia de ecolalia. Afectando de manera significativa su comunicación.  


Cabe aclarar que la ecolalia no se presenta de la misma manera en todos los niños o niñas este factor y el desconocimiento sobre la ecolalia impide que los padres y madres la detecten a tiempo. Los médicos sean especialistas o generales que realizan consultas periódicas  deben estar atentos al desarrollo del lenguaje de los pacientes en edades tempranas.

 

Lo anterior se debe a que no tratar la ecolalia en edades tempranas repercute de maneras significativas en el niño o la niña en todos los ámbitos de su vida.

Por un lado, puede afectar la comunicación con sus iguales impidiendo que tenga relaciones de amistad. Puede darse fracaso en el ámbito educativo por la manera en que percibe y aplica las palabras o frases que escucha a su alrededor.


Otro aspecto son los exámenes que se le debe realizar al existir un diagnóstico, estos permitirán conocer la causa y de ahí la manera en que se debe tratar la ecolalia entre los que indican los médicos están electroencefalograma, tomografía de cerebro, resonancia magnética nuclear, entre otros. Estos pueden variar de acuerdo con el especialista. Como indiqué al principio, la ecolalia es un proceso normal del desarrollo del lenguaje, antes de los dos años y medio. De continuar después de esa edad puede ser un síntoma de otro trastorno como el del espectro autista o síndrome Tourette que se caracteriza por la presencia de tics transitorios o crónicos. 


La persona que detecte la ecolalia sea docente, padre, madre debe remitir al niño o la niña a los médicos especialistas que se requiera para que se realicen las evaluaciones pertinentes y se implemente una terapia adecuada. 


Por otro lado, que los padres de familia entiendan cómo se manifiesta la ecolalia es importante para que logren comprender el comportamiento de sus hijos e hijas, ya que muchas veces por no conocer sobre el tema se tiende a pensar que el niño o la niña imita como burla a las personas que hablan alrededor de él o ella sometiéndolo a regaños, a su vez impide que se le brinde terapia.


Como siempre gracias por leer hasta el final, para terminar te recuerdo de nuevo la tercera ley de Newton "Para cada acción hay una reacción igual en el sentido opuesto" nuestras acciones o palabras tienen el poder de impulsar a una persona de forma positiva o negativa, siempre busquemos hacer el bien.



Publicar un comentario

0 Comentarios