Escritura en espejo b-d, q-p...

Tercera ley de Newton “para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto”.

Escritura en espejo menteducablog

La escritura es la representación gráfica de los pensamientos del ser humano por medio de trazos grabados en distintos materiales. Para adquirir esta habilidad se requiere un periodo de aprendizaje en el que interiorizamos por medio de la repetición de cada letra su fonema individual, así como la forma en que se unen para formar sílabas, palabras, oraciones y textos. 


Al principio esta era escrita a mano en papiros, papeles, etcétera y aunque la invención de la escritura permitió que todo tipo de información quedará plasmada. Lo que se puede observar con la existencia de textos antiguos que datan desde el principio de la escritura. Al principio no todas las personas podían ser letrados. Aprender a leer y escribir era reservado para unos pocos como lo eran: adinerados, intelectuales, hombres y mujeres que mostraban inteligencia superior.


Hoy en día la brecha educativa es menor, sin embargo, existen países en los que acceder al aprendizaje es difícil para algunos habitantes. Aprender a leer y escribir no es un requisito impuesto, en realidad es una necesidad para el ser humano. No tener esta posibilidad obliga a creer lo que los demás dicen, ya que no se tiene la posibilidad de investigar por sí mismo. Con lo anterior quiero recalcar la importancia de aprender a leer y escribir.


Al iniciar el proceso de lectoescritura pueden darse muchos factores que impidan el correcto desarrollo y aprendizaje de este. En algunos casos puede mostrarse o enmascararse  como un signo normal al inicio del proceso. Lo que se puede ejemplificar con la dislexia, al inicio las muestras de esta parecen errores frecuentes de la persona que está aprendiendo a leer o escribir: inversión de letras, comprensión lectora baja, sustitución u omisión de letras en palabras,  entre otras. Por esa razón, en la dislexia el diagnóstico debe darse hasta que el niño o niña haya superado las etapas de aprendizaje y aún así siga cometiendo estos errores que ya deben haberse superado. 


Un error común que se puede observar al aprender en algunos  niños y niñas es la escritura en espejo de las letras  b-d, p-q, b-p, q-d,m-w, entre otras. Esto es muy variable, no existe una regla sobre cuáles letras se invierten, esto no es un signo de que exista algún trastorno. Una razón obvia es que las letras pueden verse similares, y al iniciar la escritura o lectura pueden darse confusiones por no recordar cual es la letra correcta en la palabra al escribir. 


Escritura en espejo:


La escritura en espejo se observa cuando la persona escribe letras o números, palabras o párrafos completos como si se reflejaran en un espejo. Es decir, escribe al revés o a la inversa, lo que se evidencia al colocar el texto frente a un espejo para lograr leerlo. 


Aunque el término escritura en espejo alude que todo el texto que se escriba puede ser leído al colocar un espejo como por ejemplo:


Escritura en espejo 

La inversión de letras como la b-d al escribir forma parte de la escritura en espejo, ya que el niño o la niña invierte una letra por la otra que al colocarlas una frente a la otra esta parece el reflejo. Este tipo de escritura es el rasgo más común de la escritura en espejo.  


Escritura en espejo

Aclaro que esto no se observa en todos los niños o niñas, sin embargo, es normal que suceda en las primeras etapas de la lectoescritura. La escritura en espejo puede darse por diferentes razones: dificultades en la lateralidad derecha o izquierda, arriba o abajo, o sea la ubicación espacial, problemas de distracción al escribir, dificultades visuales como agudez visual, entre otras. Existen diversas razones, sin embargo va a depender del individuo cuál sea el motivo.


Cuando no hay un trastorno de por medio la escritura en espejo se corrige con las terapias adecuadas, a su vez es importante recalcar que el cerebro de la persona va alcanzando la maduración neurológica o el nivel de organización que le permite la ejecución de las funciones conductuales y cognitivas acorde a la edad en que se encuentra. Es decir, que conforme pasa el tiempo y se desarrolla, y además si se aplican las terapias esto se va corrigiendo. 


Sin embargo, se debe tener claro que cuando hay un trastorno de por medio, se requiere de más terapia y muchas veces este síntoma no se corrige del todo. Además, las dificultades  pueden incrementar en periodos de estrés y con la edad. 


Tenemos que tener presente que la terapia es fundamental  para corregir la escritura en espejo, existen profesionales que dicen que esto se corrige con el tiempo y conforme el niño o niña adquiere las habilidades necesarias. La realidad es que no se puede saber si es solamente escritura en espejo u otra dificultad de aprendizaje al inicio del proceso de lectoescritura. Lo que puede provocar que, si el caso fuera una dificultad o trastorno de aprendizaje, este no sea tratado a tiempo por esperar a que se corrija solo.

 

Es real que una razón puede ser que el cerebro del individuo no haya alcanzado el nivel de maduración para la edad en que se encuentra, no obstante, la terapia apoya en el desarrollo de esta por medio de actividades que ejercitan el cerebro y permiten corregir o minimizar las dificultades presentes.   


A la vez, es necesario que los padres y docentes que observan este tipo de escritura luego de finalizar el proceso de lectoescritura busquen que el niño o la niña sea evaluado por un profesional en psicopedagogía y a su vez se brinde la terapia que se indique. 


Gracias por leer hasta el final, te recuerdo de nuevo la tercera ley de Newton "Para cada acción hay una reacción igual en el sentido opuesto" nuestras acciones o palabras tienen el poder de impulsar a una persona de forma positiva o negativa, siempre busquemos hacer el bien.


Publicar un comentario

0 Comentarios