Celular un dispositivo móvil que puede utilizarse en la educación

 

Si recuerdan, en la publicación anterior La importancia de las Tecnologías dela información y comunicación (TIC) en la educación, en la que di una pequeña pincelada sobre las TIC, además, porque hoy en día son esenciales en el ámbito educativo y deben formar parte de la educación en la actualidad, aludiendo el termino Sociedad de Conocimiento, en esta indique que el teléfono celular es la TIC más utilizada hoy en día

Es importante dedicar una publicación a este dispositivo, obvio enfocado en cómo le podemos sacar provecho en la enseñanza, en el hogar y en las instituciones educativas.  

Es algo conocido, pero es indispensable indicar que esta es parte de las tecnologías móviles, lo que puede ser una ventaja en el ámbito educativo o laboral. Pero, definamos el término tecnologías móviles, por un lado, para la UNESCO (2013) son:

los dispositivos móviles, en la que simplemente se reconoce que son digitales, portátiles, controlados por lo general por una persona (y no por una institución), que es además su dueña, tienen acceso a Internet y capacidad multimedia, y pueden facilitar un gran número de tareas, especialmente las relacionadas con la comunicación. (p. 6)

Es decir, sistemas integrados, lo cual, se debe a la telemática que “-integra la tecnología del teléfono y la informática- y la red de internet, abre nuevas oportunidades y herramientas para la enseñanza y aprendizaje” (Seas, 2017, p. 294). Palabras simples, es lo que hace que las personas puedan hacer casi cualquier cosa con y en los teléfonos celulares, escribir en un documento Word, editar videos, tomar fotos, entre otras. De lo anterior se debe especificar, que se logra con aplicaciones incluidas en el celular o descargadas. Sin embargo, gracias a la telemática se puede ejecutar cualquier acción del celular, ya no solo realizamos llamadas telefónicas, también, enviamos correos electrónicos, mensajes de texto por distintas plataformas, navegamos en internet, podría mencionar más, pero la idea queda clara.

Segundo, este es un recurso que puede encontrar al alcance de todas las personas estudiantes, esto se debe a que los precios disminuyen cada día, no obstante, sigue conservando todas las características y usos. Mientras que, las computadoras u otras tecnologías incrementan su precio, lo que produce que sea más factible comprar un teléfono celular que una computadora, por dar un ejemplo.



Por así decirlo, adquirir y mantener un dispositivo móvil (celular) es más factible para una persona de escasos recursos que una computadora, así también el aprender a utilizar las distintas aplicaciones con las que se puede trabajar es otro punto a favor.

No se puede dejar de indicar que generalmente estos son de uso propio, lo que le permite a la persona mantener la información en estos dispositivos, además, consultarla, revisarla, editarla, compartirla; trabajar de acuerdo con su tiempo y necesidades, realizar búsquedas de documentos académicos. Aspectos, que se deben recalcar, ya que muchas veces estas actividades se pueden ejecutar con aplicaciones propias o descargadas que muchas veces son gratuitas o de pago, pero con versiones gratis que permiten el uso básico.

Por otro lado, para la UNESCO, en aula estos pueden ser una herramienta que puede apoyar:

Debemos ser realistas, los celulares no van a desaparecer y mientras que existan tanto las y los docentes como los padres y madres de familia tenemos que aprender a sacar provecho de estos en la educación. Los chicos y chicas se motivan a trabajar y aprenden más fácilmente, sin dejar de lado que pueden consultar información referente al tema, por otro lado, puede ser funcional para que aprendan el manejo adecuado del internet e información que se encuentra ahí. También, el uso responsable de los dispositivos móviles. Ustedes pensarán que existen obstáculos como el gasto de internet en los dispositivos móviles, pero normalmente se les da acceso a internet a las instituciones para ejecutar este tipo de actividades.

Sobre las ventajas de las tecnologías móviles en la educación la autora Seas hace una recopilación de las que indica la UNESCO. Las que les expongo en la siguiente tabla:

Ventajas de las tecnologías móviles para la educación

Mayor alcance e igualdad de oportunidades en la educación.

Introducen nuevos recursos y vías de aprendizaje, para completar los existentes.

Facilidad para el aprendizaje personalizado.

Los dispositivos móviles inteligentes suelen ser propiedad de sus usuarios, quienes los llevan consigo durante todo el día. Ofrecen grandes posibilidades de adaptación a las necesidades individuales, por lo cual se prestan mucho más a la personalización en las tecnologías compartidas y fijas.

Respuestas y evaluación inmediata.

Las tecnologías móviles, en virtud de su carácter interactivo, pueden aportar una respuesta instantánea, gracias a lo cual los educandos conocen con rapidez sus problemas de comprensión y revisan las explicaciones de conceptos claves.

Aprendizaje en cualquier momento.

Como las personas llevan consigo los dispositivos móviles la mayor parte dl tiempo, el aprendizaje puede ocurrir en momentos y lugares que anteriormente no eran propicios para la enseñanza.

Empleo productivo del tiempo pasado en el aula.

Cuando los educandos utilizan tecnologías móviles para realizar tareas pasivas o de memorización, como escuchar una clase o repetir la inflamación en casa, disponen de más tiempo para debatir ideas, compartir distintas interpretaciones, trabajar en equipo y participar en actividades de laboratorio en la escuela y otros centros de aprendizajes. 

Creación de nuevas comunidades educativas.

Estos sistemas ayudan a los alumnos a formular y responder preguntas, realizar proyectos en grupo, y de forma más general, participar en interacciones sociales básicas para el aprendizaje.

Apoyo del aprendizaje en lugares concretos.

Los dispositivos móviles permiten trasladar el aprendizaje a entornos que maximizan la comprensión, fuera del aula

Mejora del aprendizaje continuo.

La computación en la nube y el almacenamiento en la nube simplifican la enseñanza al propiciarles a los educandos experiencias de aprendizaje continuos y actualizados con independencia del equipo informático que se utilicen `para acceder al contenido.

Vínculo entre la educación formal y no formal.

Los dispositivos móviles facilitan el aprendizaje porque eliminan las fronteras entre la educación formal y la no formal. Con un dispositivo móvil, los alumnos pueden acceder fácilmente a material complementario para aclarar las ideas presentadas por un instructor en el aula.  

Mínimo trastornos para el aprendizaje en las zonas de conflicto y de desastre.

Resulta más rápido y más fácil reparare la infraestructura móvil tras un desastre o un conflicto que otro tipo de infraestructura, como carreteras y escuelas. Por lo tanto, el aprendizaje móvil tiene una aplicación especial para los educandos que viven en zonas donde se produce una crisis.

Apoyo a los educandos con discapacidad.

Integra las tecnologías de aplicación de texto, la trascripción de voz, la detección de la ubicación y la lectura de texto. Los dispositivos móviles pueden mejorar enormemente el aprendizaje de los alumnos con discapacidad.  

Mejora de la comunicación y de la administración.

Los mensajes enviados desde dispositivos móviles son, por lo general, más rápidos, más fiables, más eficientes y menos costosos que otras vías de comunicación; por consiguiente, facilitan el intercambio de información.

Máxima eficacia en función de los costos.

Cuando se compara con el costo de recursos pedagógicos equiparables, la tecnología móvil constituye una buena inversión.

Nota: Tomada de Didáctica general I. Seas (2017) Adaptado de las Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. UNESCO, (2013).

Por un lado, es importante que nosotros los y las docentes incluyamos en las estrategias las distintas aplicaciones que se encuentran al alcance de las personas estudiantes y sus familiares, asimismo que puedan ser utilizadas en las instituciones escolares. Un simple ejemplo, en YouTube podemos encontrar una gran cantidad de videos educativos, que se pueden incluir en las lecciones en aula, si no se cuenta con pantalla, una fácil solución es proporcionar la clave de wifi para evitar consumo de datos, así como para tareas al hogar.

Lo anterior es un ejemplo con una plataforma que está en todos los celulares o se tiene acceso por cualquier dispositivo móvil con internet y es utilizada por todas las personas, además, es muy fácil compartir los enlaces en grupos de chat en cualquier aplicación. No obstante, un aspecto de analizar es el nivel educativo al proponer estrategias en las que se utilicen aplicaciones o plataformas.

Los dispositivos móviles en especial los teléfonos celulares o tablets son herramientas muy útiles cuando sabemos utilizarlas, está en nosotras las personas adultas el aprovecharlas de manera positiva en todos los entornos incluyendo el educativo, enseñando a los niños, niñas y adolescentes su uso adecuado y responsable.

Me gustaría que nos expresen en los comentarios, si piensan que los teléfonos celulares y las distintas aplicaciones pueden ser utilizados en los entornos educativos responsablemente.   

 Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ICT/images/114_13_ED_UNESCO_Policy_Guidelines_for_Mobile_Learning_S.pdf

Seas, J. (2017). Didáctica general I. Editorial Universidad Estatal a Distancia.


Publicar un comentario

0 Comentarios