Desde que se dio a nivel mundial la epidemia por causa del COVID-19 muchas de las actividades: laborales y educativas, pasaron de la presencialidad a la virtualidad, el objetivo primordial fue evitar la propagación del virus. El 17 de mayo del 2020 se suspendieron las clases indefinidamente para luego no regresar a las aulas de forma presencial, se pasó de lecciones en aula a trabajar con guías de trabajo autónomas (GTA) utilizando plataformas como Teams o ZOOM para impartir tutorías o lecciones virtuales.
Por otro lado, al iniciar el presente curso lectivo del 2021, se
“plantea la educación combinada como una estrategia que combina la modalidad presencial,
a distancia y la virtualidad” (Ministerio de Educación Pública, (MEP), 2021,
párr. 1). Por lo que se regresa a las aulas utilizando recursos materiales y
tecnológicos.
Aunque las tecnologías de la información y comunicación (TIC) eran
utilizadas en la educación de forma amplia, es en ese momento es que empiezan a
ser esenciales, ya que el MEP no quería ni quiere que se detenga la educación.
Es importante comprender que, ya sea asistiendo a clases presenciales o a
distancia él o la estudiante tiene un espacio virtual para aclarar dudas con la
persona docente. En esta publicación no voy a profundizar en los horarios,
porque estos varían de una escuela a otra y en los diferentes niveles, solo se
debe comprender que la educación combinada implica las tres modalidades.
Parece que me desvié del tema de las TIC, pero, no, esta
explicación era necesaria para que se percibiera en qué momento pasaron a ser parte
fundamental en los entornos educativos, ya que, aunque se utilizaran en la
educación, hasta ese momento se requirió de las mismas para impartir lecciones
de forma sincrónica y asincrónica en todos los entornos educativos: escuelas,
colegios públicos o privados, universidades, etcétera.
Se preguntarán, ¿Por qué sincrónica y asincrónica? Porque además
de impartir clases virtuales, se empezó a utilizar medios como correos
electrónicos, whatsapp, teams, entre otras, dependiendo del centro educativo para
compartir material tanto por las personas docentes como por los y las
estudiantes.
Ahora si, puede que muchas personas conozcan y utilicen las TIC,
pero, puede que no conozcan el término como tal, entonces ¿Qué son las
tecnológicas de la información y comunicación (TIC)?
Luego de esa pequeña explicación, procedo a explicar qué son las
TIC, por un lado, se puede decir muy simple, como todos los aparatos
tecnológicos que nos permiten comunicarnos, guardar información, así como
enviarla y recibirla, entre otras. En palabras técnicas, mis definiciones
favoritas, son, “los dispositivos o instrumentos, métodos y técnicas para el
logro, el tratamiento, el almacenamiento y la transmisión de información. Mejor
dicho se trata de sistemas integrados…” (Seas, 2017, p 290). Se puede decir,
que cualquier aparato tecnológico que utilicemos en el día a día. Por ejemplo,
todas las personas tenemos un teléfono inteligente (Smartphone), con el que,
nos comunicamos, guardamos información, navegamos por internet, entre muchas
cosas más. La TIC de mayor uso a nivel mundial, sobre la que dedicare una publicación
completa, obvio entorno a los usos educativos.
A su vez, sin temor a equivocarme, creo que el teléfono celular es uno de los mejores ejemplos de un sistema integrado, sin embargo, los que son conocidos y utilizados por la mayoría de las personas son:
Computadoras (hardware y software) y sus dispositivos periféricos (impresoras, parlantes, audífonos, entre otros)
Telecomunicaciones para la transmisión y la recepción de cualquier tipo de información. Incluyendo dispositivos, como radio, televisión, telefonía móvil, para la comunicación de datos a través de redes informáticas o internet.
Comunicación inalámbrica, la cual se establece por medio de ondas electromagnéticas. (Seas, 2017, p. 290)
Actualmente, todas las tecnologías se encuentran vinculadas por medio del internet inalámbrico o wifi, se debe recordar que hace mucho tiempo, usted necesitaba que su computadora se conectara al internet por medio de un cable, pasar información por correo o dispositivos como la bendita llave maya, (llaveros USB), entre otras herramientas, hoy, solo se pide la contraseña del internet y se hasta por Whatsapp se envía un documento importante, lo mismo sucede con casi todos los aparatos que integran las TIC..
Otro termino que se debe definir es el de la web 1 y web 2.0 esto para que se comprenda que es la segunda; lo más sencillo es decir que:
La evolución de la web ha sido ordenada de forma numérica, la web 1, por ejemplo, refiere a su uso básico inicial con sitios web y el correo electrónico; la web 2.0 comprende, además, las posibilidades de conexión y de organización de conocimiento, basadas en la colaboración de las personas que, por si mismas, ordenan y clasifican la información ( puede ser en formato multimedial), por medio de etiquetas, que permiten el funcionamiento de las rede, como las sociales, en la web. (Seas, 2017, p. 294)
Un poco larga, pensaran, pero completa y sencilla, en otras
palabras, nos permite interconectar información en la web, un ejemplo simple,
en enlace que mi persona pega en las diferentes redes sociales para que ustedes
accedan directamente a Menteducablog o la publicación. Esta es la que en gran medida permitió que el
año pasado se reanudaran las lecciones y que este año iniciaran en la fecha
propuesta, utilizando herramientas digitales.
Sin embargo, en la educación las TIC eran utilizadas ampliamente,
en las labores administrativas docentes, también la búsqueda de materiales
educativos, videos, fichas, etc. Asimismo, se han ido incorporando a las
escuelas las lecciones de informática educativa, en las que el estudiantado
aprende desde muy corta edad el uso de la tecnología y su manejo responsable
por medio de esta asignatura, los y las estudiantes aprenden sobre los
programas informáticos básicos.
Además, no debemos olvidar que fueron de aprovechadas ampliamente
el año pasado fue que en muchas de las
asignaturas las personas docentes incluían en las estrategias de evaluación la
realización de videos por parte de los y las estudiantes en los que exponían
temas de las diferentes asignaturas; también, el uso de juegos educativos en
línea, videos en que se explicaban temas en la plataforma YouTube,
investigaciones dirigidas en internet, logrando enlazar el aprendizaje de todas
las asignaturas con las TIC.
Por otro lado, hoy más que nunca las TIC están a la vanguardia, y
como tal todo futuro
docente debe a aprender a sacarles el máximo provecho para el aprendizaje del
estudiantado, un ejemplo básico es el uso de proyectores o pantallas en el aula
para el aprendizaje, pero llegará un momento que eso ya no será necesario
porque las tecnologías que se implementan en la educación están en constante
cambio por lo que todo educador debe actualizar conocimientos sobre las TIC. Lo
anterior, debido a que en la educación actual y futura; el manejo de estas será
indispensable para lograr una integración del currículo educativo con las tecnologías
que se utilizan en todas las profesiones.
Los y las educadoras no pueden estancarse en una sola tecnología
deben investigar las TIC que sean o no sean dirigidas a la educación adquiriendo
herramientas necesarias para enseñar de forma eficaz al estudiantado, las
cuales muchas veces son funcionales para personas estudiantes con situación de discapacidad
o trastornos generalizados del aprendizaje, entre otros.
Esto se debe a que la web 2. 0 provee de muchas posibilidades en
la educación, al permitir de todo tipo de información en la web. Se las enumero
a continuación:
Acceder. Función clásica y tradicional en internet que se va mejorando con la incorporación de buscadores de información y mayor capacidad para discriminarla.
Crear. Cada usuario es un creador en potencia que dispone de múltiples herramientas sencillas y gratuitas. Por ejemplo, en la creación de blogs y en la participación en Wikipedia.
Recopilar. Permite la creación de repositorios, como las enciclopedias virtuales abiertas y especializadas temáticamente que se van redactando, en función de los usuarios y la información ofrecida a la comunidad internauta sin costo.
Conectar. Ha multiplicado las posibilidades de conexión facilitando y ampliando las interconexiones que se agrupan con objetivos y fines comunes. (Gallego, 2009, citado por Seas, 2017).
Son múltiples las formas en que pueden ser usadas las TIC en la educación. Esto
es conceptualizado como por la UNESCO como la Sociedad del Conocimiento
qué es “la búsqueda del aseguramiento del acceso, sin distinción, para que
todos los individuos ser capaces de crear, recibir, compartir y utilizar la
información y del conocimiento; competencias esenciales para el desarrollo
educativo” (UNESCO, 2013, citado por Seas, 2017). Es decir, se propone la
integración de las TIC en la educación mundial, con el objetivo de fortalecer
las competencias requeridas actualmente por los y las profesionales. Por otro
lado, una de las metas propuestas para la educación es el manejo de la
información la cual concuerda con la definición de la Sociedad del
Conocimiento.
La Sociedad del conocimiento es un término amplio que busca “acceso
sin distinción, para que todos los individuos pudieran ser capaces de crear,
recibir, compartir y utilizar la información y el conocimiento, competencias esenciales
para del desarrollo educativo” (UNESCO, 2003, citado por Seas, 2017). Competencias
que deben ser adquiridas por las personas docentes y estudiantes, es indispensable
que se comprenda que la tecnología de la información y comunicación (TIC) son utilizadas
en todos los entornos. Por lo que, la educación no se debe quedar atrás. No
obstante, se debe recordar que se requiere de recursos tecnológicos tanto en el
hogar como en las instituciones educativas, aspecto que sigue afectando actualmente.
Esta publicación es indispensable para que se comprenda que las
personas en general comprendan que debemos aprender a sacar provecho de las tecnologías
en la educación, también, porque debemos enseñar a los niños y niñas a utilizarlas
desde una corta edad, por supuesto resaltado en negrita y entre comillas “con supervisión
de adultos y midiendo los tiempos” esto permitirá a las futuras generaciones aprender
el manejo de la información de internet.
Por ahora me despido, pero antes les adelanto, la próxima semana la publicación ira dirigida hacia el uso del teléfono celular en la educación.
Lista de Referencias
Cerdas, D. (16 de marzo
del 2020). MEP suspende clases en todo Costa Rica hasta el 13 de abril; curso
lectivo se amplía hasta el 23 de diciembre. La nación. Recuperado de
https://www.nacion.com/el-pais/educacion/mep-suspende-lecciones-en-todos-los-centros/5TPFFOJVSRCSDLV3HX4ZEFM6IQ/story/
Ministerio de Educación
Pública. (2021). Educación
combinada apoyada con tecnologías digitales. Recuperado de
https://www.mep.go.cr/educacion-combinada
Seas, J. (2017). Didáctica general I. Editorial Universidad Estatal a Distancia.
0 Comentarios