Con el apoyo de mi padre aprendí a leer y escribir


📃¡Hola! Mi nombre es Jaime, y de niño no me gustaba leer. Cada vez que intentaba leer muchas letras se invertían ante mis ojos. Muchos maestros le dijeron a mi padre, que yo nunca iba aprender a leer y escribir, que era difícil por mi condición. Mi padre un señor de la nobleza y muy testarudo se resistió a pensar que su hijo, el hijo de un noble, no fuera letrado, después de todo eso nos diferencia de los plebeyos.
Por lo que mi padre se dedicó a enseñarme sin importar lo que dijeran los maestros sobre mi condición, también, me obligaba a leer más de seis horas todos los días en la biblioteca real. Gracias al esfuerzo de mi padre que creyó en mí, y nunca se dio por vencido, hoy soy un adulto letrado caballero de la corona real.


📺Esta anécdota tipo testimonio fue extraída de una serie televisiva muy famosa inspirada en la época medieval que gira en torno de la lucha por el poder de diferentes nobles en un lugar ficticio. Obviamente, esta no es la trama principal, solo es una simple anécdota que cuenta el padre del niño a una niña que se encuentra a su servicio, lo que este señor de la nobleza no sabía, era que su hijo presentaba un trastorno específico del aprendizaje que interfería en el proceso de adquisición de las habilidades lectoescritoras, para utilizar términos más conocidos “Dislexia”, en esa época no se tenía conocimiento sobre estos trastornos, la regla general era que la persona aprendía y si no lo lograba, no podía.

En otro capítulo, el hijo de ese señor noble explica que él utiliza palabras muy finas porque de niño no le gustaba leer, por lo que su padre lo obligaba a leer más de seis horas, entonces leyó muchos libros y por eso su vocabulario estaba lleno de palabras extrañas y cultas. 

🙎Al analizar ambas historias, me llama la atención, que mientras el padre dijo que se le expresó claramente que ese niño nunca aprendería a leer y escribir, el hijo dijera, que de pequeño no le gustaba leer por eso su padre le obligaba.

Entiendo por lo que dice el muchacho que su padre nunca lo etiquetó con un “usted no puede leer", “su maestro me dijo que usted nunca va a aprender”, al contario ante lo indicado por su maestro, tomó de su tiempo y se dedicó a apoyarlo en este proceso hasta que su hijo lo logró.

Por otro lado,  al observar lo imponente y agresivo que puede llegar a ser el padre, además teniendo presente que el papá no tenía como fin primordial el bienestar de su hijo, su pensamiento se enfocaba en que era de familia noble por lo que no podía darse el lujo ser iletrado o humillado, pienso que no le enseño con tranquilidad y de acuerdo con sus características, me imagino los castigos o agresiones que pasaría de niño al aprender.

Rescato de esta pequeña historia que tal vez para otras personas pasó desapercibida en la gran trama de esta serie, es la persistencia de un padre para que su hijo aprendiera a leer y escribir, llevándolo a nunca  colocar un techo o lo limitarlo con un “usted no puede, me lo dijo el maestro que le intentó enseñar” no importa las razones que tuviera ese padre, lo significativo es que nunca se dio por vencido.

 Como padre noble se resistió a pensar que su hijo sería un adulto iletrado y que tomó la decisión de enseñarle a pesar de lo que le dijeran las otras personas, un ejemplo que muestra que nosotros como papás y mamás debemos ser los primeros en creer en nuestros hijos e hijas y en sus capacidades. Teniendo presente que tipo de dificultad en el aprendizaje o discapacidad tiene él o ella, siempre apoyados por personas especialistas que deben aconsejar desde una perspectiva imparcial utilizando todos los recursos en pro del aprendizaje de el niño o la niña.

💭Cabe aclarar, que no todas las situaciones son iguales, ni todos los niños y niñas presentan las mismas características, sin embargo, actualmente existen diferentes profesionales que pueden mejorar los procesos educativos por medio de los apoyos educativos.

Aunque uno piense que esta es una historia ficticia, no es así, en los hogares y escuelas hay muchos niños y niñas que presentan dificultades del aprendizaje, trastorno por déficit deatención con hiperactividad, dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, entre otras, que no cuentan con un diagnóstico ni apoyo profesional o familiar. Que todos los días son regañados y etiquetados como vagos, perezosos, despreocupados, solamente porque aparentemente no les gusta leer, escribir o las matemáticas; no es que no les guste, es que les cuesta, debido a que invierten letras, números, se les dificultad mantener la atención en una actividad, es difícil para ellos y ellas leer números largos, quedarse sentados por largo tiempo.

La historia de Jaime no es ficticia, es real, dolorosamente muchos niños y niñas la viven todos los días, la diferencia es que el papá de Jaime se resistió a creer que su hijo no podría, y los más significativo, tampoco se lo dijo a él. Al contrario, lo estimuló o más bien lo obligó a educarse, dejando claro que al final los equivocados eran los que decían que no iba a aprender.

 Hoy en día no estamos en la época medieval y contamos con infinidad de recursos para que nuestros hijos e hijas logren superar las dificultades en los distintos entornos, siempre creyendo en ellos y ellas, muchas veces nuestras palabras marcan la diferencia en la motivación de los niños, niñas o adolescentes.


💪Tal vez debemos ser padres y madres testarudos como el de Jaime que no permitió que su hijo fuera limitado por lo que decían otras personas.  


Les invito a opinar en los comentarios 💬

¿qué piensan que hubiera pasado con Jaime si este padre hubiera hecho caso a los maestros  

  

 

Publicar un comentario

0 Comentarios