Andrew es conocido en su familia por ser el miembro más alegre y activo. El que destaca porque aunque caminó al año y tres meses, un poco tarde para las personas que dicen que los primeros pasos se dan al año, parece que después de eso nadie lo puede detener, debido a que él no camina, corre y salta todo el tiempo. Además ríe a carcajadas, tanto que todas las personas a su alrededor se enteran cuando algo le causa gracia.
La mamá de Andrew sabe que él es un niño inteligente, curioso y creativo, lo demuestra todos los días con sus preguntas y a veces algunas explicaciones de lo que tanto le gusta. Lo que no entiende es el porqué ella siempre recibe mensajes de la escuela en las que piden que se hable con Andrew para que no interrumpa las clases.
Saludos, señora:Le solicito respetuosamente que dialogue con Andrew, ya que se pone de pie repetidas veces en clase interrumpiendo las lecciones. Otras veces interrumpe cuando les habla a sus compañeros ya que lo hace en voz muy alta. Es importante que él recuerde que en clases se debe permanecer sentado y prestando atención.AtentamenteLa señorita María.
Lo que no es extraño para ella, ya que cuando hacen las tareas escolares en casa muchas veces él se retuerce en la silla como si le estorbara permanecer sentado y otra veces cuando debe permanecer sentado se pone de pie y camina de un lado a otro.
Aunque Andrew es un niño que comprende las reglas que debe seguir en la escuela, hogar o en otros espacios en que participa. Ya que sus padres se las han explicado infinidad de veces, además se las recuerdan todo el tiempo, por alguna razón no las sigue cuando es necesario, parece que no las recordara o las conociera.
Si bien, él sabe cómo comportarse muchas veces las personas a su alrededor piensan que es un niño mal educado, porque interrumpe las conversaciones de los adultos, habla con un volumen de voz muy alto, casi gritando, en lugares donde se debe hablar en voz baja, no permanece junto a sus padres aunque le digan que no se aleje. Son muchas las situaciones en las que él debe seguir reglas simples y no lo hace.
—Siéntese en la silla junto a la mesa, para que esté más cómodo al leer.
Andrew se sentó donde su madre le dijo, abrió el libro en la primera página y comenzó a leer. Luego de 5 minutos empezó a torcer su espalda como si algo le molestara sin detener la lectura, su mamá al verlo le preguntó:
—¿Por qué mueve la espalda así? ¿Le pasa algo?
—No, ¿Por qué, mamá?
—Ah, bueno —le respondió ella sin tomarle mayor importancia.
Luego de unos minutos Andrew ya no torció su espalda en la silla, se puso de pie junto a la mesa. Su mamá al verlo no le preguntó nada solo le ordenó:
—¡Andrew, siéntese! Así no va a entender nada de lo que lea.
Él aunque escuchó a su mamá siguió de pie, pero ahora no permanecía quieto, se movía de un lado al otro de la cocina con el libro en sus manos y continuaba leyendo. Por lo que su madre le repitió una vez más:
—¡Adrew, siéntese, por favor!
Andrew esta vez se sentó como su madre le pidió, pero solo por un momento, ya que unos minutos después estaba de pie moviéndose de un lado a otro. Parecía que Andrew no quería hacer caso y permanecer sentado.
Cuando su madre lo vio, pensó en que tal vez Andrew estaba incómodo en la silla y pensó que era mejor que se sentara en el sillón.
—Mejor vaya y siéntese en el sillón de la sala. Tal vez ahí esté más cómodo. —Le dijo, luego de pensar unos minutos.
Ⅱ
Andrew fue y se sentó como su mamá le había dicho. Sin embargo, dos minutos más tarde. Estaba recostado en el sillón con el libro sobre su cara, el que sostenía con sus dos manos para continuar leyéndolo. Después de cuatro minutos tenía sus piernas sobre el respaldo del sillón y su cabeza en el asiento y continuaba su lectura. Cuando su madre se dio cuenta le gritó desde la cocina:
—¡Andrew, siéntese bien! —además le replicó— Así no va a entender nada de lo que lee.
Andrew vio a su mamá y le contestó —sí entiendo lo que leo mamá.
—Así, moviéndose de un lado a otro. —Le replicó ella.
Andrew se quedó serio un momento pensando « ¿Por qué mamá pensara que si yo me muevo no entiendo algo? no sabrá que cuando estoy quieto por mucho tiempo siento como que me pica el cuerpo y necesito cambiar de posición o ponerme de pie para estar más cómodo, mamá no sentirá lo mismo que yo. Mmm, voy a preguntarle»
—Mamá, puedo preguntarte algo. —Sí — le respondió ella.
—¿A ti no te pica el cuerpo cuando estás en una misma posición por mucho rato?
Su mamá lo escuchó y un poco confundida le dijo —¿Cómo Andrew?
Andrew le repitió la pregunta —¿Qué si a ti no te pica el cuerpo cuando estás sentado por mucho rato ?
Ella aún más confundida que antes le dijo:
—Explíqueme mejor qué es lo que siente cuando está sentado.
—Bueno. —Dijo Andrew y continuó hablando— cuando me siento en una posición por mucho tiempo, aunque el lugar esté cómodo, siento un cosquilleo que recorre varias partes de mi cuerpo, la espalda, a veces las piernas o los pies, mis manos y hasta en mi trasero por eso necesito ponerme de pie o cambiar de posición.
Su mamá al escucharlo se quedó pensando en todos los mensajes de la escuela que decían que Andrew se ponía de pie, o se movía de un lado a otro en su silla. Andrew no estaba desobedeciendo, solamente su cuerpo inquieto no podía permanecer en una sola posición por mucho tiempo.
Luego recordó, que una de las dificultades de las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad era controlar sus movimientos corporales especialmente cuando tienen que permanecer quietos o sentados, ya que tienden a ser muy activos. También, pensó en lo que Andrew le dijo «sí entiendo lo que leo mamá».
Entonces se dio a la tarea de investigar ¿cuál era la mejor manera para que un niño o niña con TDAH realizará tareas en las que debía permanecer sentado por mucho tiempo? Descubrió que la mejor manera para que Andrew leyera o realizara tareas escolares era sentarse a leer por periodos de tiempo de 20 a 25 minutos con descansos de 5 a 10 minutos en los que se coloque de pie para así lograr estirar su cuerpo.
Después, pidió una reunión con la maestra del servicio de apoyo de la escuela para saber cuál era la mejor forma de guiar a Andrew en la escuela y otros entornos y que así lograra trabajar mediante terapia esa característica que le ocasiona dificultades en muchos de sus ámbitos.
Sin embargo, todavía le quedan varias incógnitas sobre su comportamiento…
0 Comentarios