Lenguaje en discapacidad según el Modelo Social de la discapacidad


 

Esta publicación  surgió a partir de escuchar un pariente muy cercano llamar “minusválidos” a las personas que utilizan  silla de ruedas para trasladarse. Al escuchar a mi familiar, comencé a analizar mi entorno cercano con respecto a la forma en que se expresan al referirse a una persona con discapacidad;  me di cuenta que el lenguaje inclusivo según el modelo social de la discapacidad no es utilizado ampliamente en la sociedad.

 El correcto uso del lenguaje inclusivo es necesario para que se dé la inclusión de las personas con discapacidad, de ahí la importancia de dedicar una publicación a este tema, el objetivo de la misma es que más personas conozcan las expresiones correctas al referirse a una persona con discapacidad, sin embargo, recalco que lo mejor es llamarlo o llamarla por su nombre, además, estas expresiones deben ser utilizadas cuando se necesita tocar el tema de la discapacidad en general, no para describir o que identifiquen a la `persona con discapacidad en los entornos en que se desenvuelve.

Los términos del lenguaje en Discapacidad mencionados son tomados del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva, (CENAREC, 2015, pp.  2-3).


Expresiones sugeridas a utilizar            

Personas con discapacidad.

Expresiones que se deben evitar

Discapacitado.

 Deficiente, enfermito.

 Tendencia a infantilizar- uso del sufijo “ito”.

 Incapaz- Incapacitado.

Inocente- desvalidos.

Personas diferentes – especiales.

 

Expresiones sugeridas a utilizar

Persona con discapacidad física.         

Expresiones que se deben evitar

Lisiado – Minusválido – Invalido - Impedido.

Deforme – Paralitico – Mutilado – Cojo -Tullido.

 

Expresiones sugeridas a utilizar  

Persona con discapacidad intelectual.       

Expresiones que se deben evitar

Mongoloide- Mongolo- Mongolito

Retardado -Retrasado -Retrasadito

Idiotas-Imbéciles.

 

Expresiones sugeridas a utilizar           

Lenguaje de señas: Comunicación que utilizan las personas sordas y las personas oyentes con las personas sordas.

Expresiones que se deben evitar

Lenguaje de Señas.

 

Expresiones sugeridas a utilizar      

Discapacidad Congénita.

Persona con discapacidad congénita. 

Expresiones que se deben evitar

Defecto de nacimiento.

 

Expresiones sugeridas a utilizar      

Persona con discapacidad visual.

Expresiones que se deben evitar

“el” Ciego – Invidente – Cieguito - No vidente.

 

Expresiones sugeridas a utilizar     

Persona con baja visión.

Persona con deficiencia visual.

Expresiones que se deben evitar

Cortos de vista.

 

Expresiones sugeridas a utilizar           

Persona que usa silla de ruedas.

 Persona que se traslada en silla de ruedas.

Expresiones que se deben evitar

Relegado a una silla de ruedas

Confinado a una silla de ruedas.

 

Expresiones sugeridas a utilizar           

Persona sorda.

Expresiones que se deben evitar

“el sordo” – Sordito - Sordomudo.

 

Expresiones sugeridas a utilizar   

Persona con discapacidad.

Persona con discapacidad de causa psiquiátrica.

Persona con esquizofrenia.

Expresiones que se deben evitar

Insano – Demente – Loco – Trastornado - Esquizofrénico.

 

Expresiones sugeridas a utilizar  

 Persona con discapacidad… (tipo de discapacidad)

Expresiones que se deben evitar

Anormal.

 

Expresiones sugeridas a utilizar  

Persona usuaria de …

Expresiones que se deben evitar

Postrado.

Condenado a usar una silla de ruedas.

Condenado a vivir en una cama.


Expresiones sugeridas a utilizar   

Que presenta discapacidad.

Que vive con discapacidad.

Que tiene discapacidad.

Expresiones que se deben evitar

(Hombre, Mujer, Niño) que padece discapacidad.

(Hombre, Mujer, Niño) que sufre discapacidad.

Víctima de parálisis, autismo, etc…

Afectado por … parálisis, autismo, entre otros.



Lista de referencias

Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva. (2015). Uso sugerido del lenguaje en discapacidad. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.mag.go.cr/acerca_del_mag/estructura/oficinas/induccion%20rh/Uso%20sugerido%20del%20lenguaje.pdf

Publicar un comentario

0 Comentarios